La Dorada: Un Tesoro del Mediterráneo y del Atlántico

La dorada, un pescado de carne blanca, jugosa y sabrosa, es una de las joyas culinarias más preciadas del Mediterráneo y el Atlántico. Con una historia y tradición ligadas a las costas europeas, este pescado es protagonista en las mesas de España y Portugal, donde su preparación se ha convertido en arte. En este artículo exploramos su origen, tradición y algunas recetas sencillas para disfrutarla.

Origen y tradición

La dorada (“Sparus aurata”) es un pez que habita principalmente en aguas templadas y costeras del Mediterráneo y el Atlántico oriental. Su nombre proviene de la franja dorada que luce entre sus ojos, una señal distintiva que también inspira respeto en la mitología griega, donde se asociaba con la diosa Afrodita.

Históricamente, la dorada ha sido pescada y consumida desde la época romana, donde se cultivaba en viveros y era considerada un manjar digno de los banquetes más lujosos. Con el paso del tiempo, su pesca se extendió por toda la costa mediterránea y atlántica, integrándose en las tradiciones culinarias de diversos países.

España y Portugal: Tradición marinera

En España, la dorada tiene un lugar especial, especialmente en las regiones costeras. En Galicia, donde el Atlántico es parte esencial de la identidad cultural, este pescado es muy apreciado por su frescura y versatilidad. Las preparaciones tradicionales gallegas, como la dorada a la gallega, destacan su sabor natural acompañándolo de ingredientes simples como patatas, cebolla y pimientos.

En Portugal, la dorada (“dourada”) también es un elemento básico de la cocina local. Asada a la parrilla, aliñada con aceite de oliva y ajo, es una de las formas más populares de disfrutar este pescado, resaltando la importancia de la sencillez en la gastronomía portuguesa.

Recetas fáciles para disfrutar la dorada

Te presentamos cuatro recetas sencillas para cocinar dorada usando diferentes métodos: sartén, olla, horno y airfryer.

1. Dorada a la plancha con ajo y perejil (Sartén)

Ingredientes:

  • 2 filetes de dorada.

  • 2 dientes de ajo picados.

  • Perejil fresco picado.

  • Aceite de oliva virgen extra.

  • Sal y pimienta al gusto.

Preparación:

  1. Calienta una sartén con un poco de aceite de oliva.

  2. Salpimienta los filetes de dorada y cocínalos por el lado de la piel durante 3-4 minutos.

  3. Dáles la vuelta y cocina 2 minutos más.

  4. Agrega el ajo y el perejil en el último minuto de cocción. Sirve caliente.

2. Caldo de dorada con verduras (Olla)

Ingredientes:

  • 1 dorada entera limpia.

  • 2 zanahorias.

  • 1 puerro.

  • 2 patatas.

  • 1 hoja de laurel.

  • Sal y pimienta.

Preparación:

  1. Pela y corta las zanahorias, el puerro y las patatas.

  2. En una olla, añade 1.5 litros de agua, las verduras, la hoja de laurel y sal.

  3. Cocina a fuego medio hasta que las patatas estén tiernas.

  4. Añade la dorada y cocina 10 minutos más. Retira la hoja de laurel y sirve caliente.

3. Dorada al horno con patatas y cebolla (Horno)

Ingredientes:

  • 1 dorada entera limpia.

  • 3 patatas.

  • 1 cebolla.

  • 1 pimiento verde.

  • Aceite de oliva virgen extra.

  • Sal y pimienta.

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 200 °C.

  2. Corta las patatas en rodajas y la cebolla y el pimiento en tiras.

  3. Coloca las verduras en una bandeja para horno, rociándolas con aceite, sal y pimienta.

  4. Coloca la dorada encima de las verduras y hornea durante 25-30 minutos.

4. Dorada crujiente estilo airfryer (Airfryer)

Ingredientes:

  • 2 filetes de dorada.

  • 1 huevo batido.

  • Pan rallado.

  • Especias al gusto (ajo en polvo, pimentón, orégano).

Preparación:

  1. Precalienta la airfryer a 180 °C.

  2. Mezcla el pan rallado con las especias.

  3. Pasa los filetes de dorada por el huevo batido y luego por el pan rallado.

  4. Coloca los filetes en la airfryer y cocina durante 10-12 minutos, volteándolos a mitad de tiempo.

Conclusión

La dorada, con su sabor delicado y textura firme, es un ingrediente clave en la cocina ibérica. Tanto en Galicia como en Portugal, su preparación respeta la frescura y calidad del pescado, convirtiéndolo en una opción ideal para quienes buscan recetas sencillas y deliciosas. Prueba estas propuestas y descubre por qué este pescado es tan especial en nuestras mesas.

Patricia Vasco Campos